Es hora de enfocarnos en los responsables
En lugar de presionar a países que emiten una cantidad menor, es hora de exigir más a los mayores emisores, incluyendo el propio anfitrión de la COP28.
Esta es una reacción rápida a los titulares de hoy. El borrador del acuerdo final de la COP28 evita el compromiso de eliminar el uso de combustibles fósiles.
Es inevitable pensar en la presión del propio país anfitrión, Emiratos Árabes Unidos, y sus poderosos vecinos petroleros, incluyendo Arabia Saudita.
Ocho de los mayores emisores de gases de efecto invernadero (GHG) son también grandes productores mundiales de petróleo.
Pero es entendible también que países que dependen de la exportación de crudo luchen contra su acelerado desfase. De la misma forma es entendible que países emergentes, con altas tasas de pobreza y bajos niveles de calidad de vida, o aquellos donde las demandas sociales crecen aceleradamente, se opongan a la idea de "desacelerar el crecimiento para crecer mejor".
¿Qué hacer? Porque no comenzamos exigiendo verdaderos compromisos a los responsables de las mayores emisiones. De seguro es más fácil manejar la política económica de la transición energética en 10 o 20 países que en todo el globo.
Los 10 primeros países de la tabla siguiente representan el 64% de las emisiones de GHG totales. Si consideramos los primeros 20, llegamos a 76%.
He acompañado la tabla con el detalle de cuánto han aumentado o disminuido las emisiones en dichos países desde 2010. Las reducción se concentran en los países europeos, EEUU y Japón.
Es importante que también se dé prioridad a los países petroleros de Medio Oriente. Las nuevas potencias económicas y financieras suelen argumentar que no están entre los mayores emisores. Ese argumento pierde fuerza cuando se considera la cantidad de gases de efecto invernadero que emiten por cada persona. Entonces, Qatar y el propio presidente de la COP28, Emiratos Árabes Unidos, saltan al inicio de la tabla.
Me temo que hasta que no haya un cambio de enfoque, seguiremos gastando tiempo y recursos, y generando emisiones con el traslado de miles de personas de COP en COP, sin lograr resultados.